Sentirse sostenida
Hoy en día en el que prima el mirarme y sentirme, qué necesito ahora, qué quiero, qué límites tengo que poner...¿qué damos y hacemos por tener esa tribu que tanto reclamamos?
A lo largo de la vida, una de las cosas que más hacemos es elegir, tomar decisiones. Da igual que las tomemos de manera consciente, meditada y con mucha reflexión o que sean inconscientes o sobrevenidas por no tomarlas de manera activa. Siempre estamos eligiendo, aún cuando creemos que ha sido la suerte o el destino, hay decisiones que nos han arrastrado hasta ahí.
Yo elegí hace tiempo marcharme de mi tierra, de estar cerca de mi familia, de mi territorio conocido, de todo aquello que era mi hogar. Lo elegí por muchas razones y con miedo a lo que vendría. Siempre pensé que volvería algún día, pero solo cuando estuviese lista para hacerlo. Llevo fuera diez años y se, con total seguridad, de que ahora mismo no quiero volver. A pesar de millones de cosas que siento que serían más fáciles allí y a pesar de los millones de cosas que son más difíciles aquí. Y a pesar de la morriña infinita, que eso no se va nunca del cuerpo, nunca dejaré de amar lo que tengo allí, lo que hay allí, quien soy allí.
Comenzar en un lugar es como colocarse ante una carretera infinita en medio de un desierto. No sabes a dónde ir, no eres importante para nadie, nadie viene a traerte agua, no tienes claro si por mucho que camines vas a encontrarte a gente, vas a encontrar un hogar. Es un abismo imaginario que te aprieta el pecho y no te deja respirar. Poco a poco todo se va colocando, te manejas en el territorio, reconoces los caminos, las montañas, las nubes que anuncian lluvia. Poco a poco empiezas a encontrar personas que te dan la mano. Y cuando ya lo conviertes en hogar, te sabes importante para algunas personas, no necesitas mapa para moverte, dejas de tener miedo, y es ahí cuando ya sabes que de momento no te vas, no vuelves, no quieres empezar de nuevo en otra parte, quieres quedarte porque formas parte.
Este tercer embarazo a veces me hace dudar de si estar lejos es una buena opción, pero cuando tengo dudas pasan cosas que me hacen tenerlo claro. Nos movemos ahora mismo sobre una red humana maravillosa, que nos cuida y nos sostiene a pesar de no ser prioridad. Porque, aunque a veces pensemos que no, prioridad es la sangre, prioridad son esos lazos primarios, es una ley no escrita, algo que llevamos tatuado dentro de las células. Y cuando aún sin compartir sangre, te arropan y se aprietan los machos por sostenerte porque saben que es necesario…ahí si que sabes que esto es casa, que son hogar, que lo has logrado, que has dado y que también recibes, que quieres y te quieren, mucho. Aún cuando hace solo unos años no eras nadie, aún cuando solo hace unos años no sabías ni por donde estaba el camino, ni podías ver luz, ni sentir el calor de otras personas,ni entendías las nubes, ni el viento…
No puedo más que agradecer infinito a la red que nos cuida y sostiene desde hace unas semanas de manera incondicional, con un amor y una entrega que pensaba que no se podría dar por la manera que tenemos de vivir deprisa, por el individualismo que no deja espacio al cuidado (tanto autocuidado en lugar del cuidado mutuo), por la pérdida cada vez más patente de la mirada más allá del ombligo.
Gracias red, gracias tribu, gracias vida.
INSPIRACIÓN
Me encanta escuchar o leer sobre el proceso creativo de escritoras, escritores, o cualquier personas que tenga un trabajo artístico. Este pequeño discurso de 4 minutos del escritor Fredrik Backman que compartió, en otra de mis newsletter más favoritas el súper creativo Austin Kleon, me parece súper divertido y bromea, con mucho sarcasmo, sobre la ansiedad creativa y la procrastinación. Que es algo, lo de procrastinar, que se me da especialmente bien, por eso esta newsletter no llega nunca cada dos semanas…
MINIRECOMENDACIONES
“¡ÂLBUM!
25 editoriales independientes
Una iniciativa destinada a dar visibilidad y relevancia social al género álbum con propuestas que queremos desarrollar conjuntamente con libreros, bibliotecas y escuelas. Porque pensamos que el álbum es imprescindible para construir una sociedad con espíritu libre y literario.”
En la web de la Asociación de editoriales independientes de literatura infantil y juvenil tienen un montón de guías sobre lecturas infantiles o juveniles y me parece que es un recurso muy bueno cuando buscamos libros para nuestras criaturas. Son guías con buen criterio y yo ya las tengo todas a mano. También tienen formaciones, club de lectura, organizan jornadas… No entiendo como, con lo que me gusta la literatura infantil, no los he conocido antes.
Poca recomendación traigo hoy, que me arrastro por la vida agotada, dolorida, creando órganos, piel, uñas… al tiempo que curo rodillas, acuno en las siestas, leo cuentos y libros más largos, cocino tortitas y corto triángulos de sandía. Y aún con todo ese arrastrarme, me siento infinitamente afortunada y feliz. Llena de vida y rodeada de vida.
¡Hasta pronto!
Un abrazo inmenso ✨
Ade
Qué hermoso siempre lo que escribes! Me llega y me toca la fibra… siempre me quedo con una lagrimita colgando en el ojo!! Un abrazo muy fuerte!!
Te abrazo súper fuerte, gracias por leerme y escribirme, cuando le doi a enviar siempre me entran todas las inseguridades y recibir mensajes siempre reconforta y me anima a seguir escribiendo. 😘